Ficha técnica de la carrera
TÍTULO FINAL |
Licenciado en Tecnología de los Alimentos |
MODALIDAD |
Presencial |
EXTENSIÓN |
4 años |
CANTIDAD DE MATERIAS |
33 |
TURNO |
Mañana |
Otras características de la UB
La Dirección de Desarrollo Profesional de la UB ayuda a estudiantes y graduados a encarar con éxito la búsqueda de trabajo. El equipo de esta dirección realiza entrevistas de asesoramiento y talleres de inserción en el mercado laboral, orienta en la elaboración del CV y enseña las técnicas claves para afrontar las primeras entrevistas laborales.
La Universidad busca formar ciudadanos activos a través de las actividades extracurriculares con propuestas que promueven la reflexión y el debate de temas de actualidad.
¿Por qué estudiar Tecnología de Alimentos?
Es indispensable contar con profesionales capacitadas para aportar soluciones que enriquezcan y orienten el futuro regional, nacional y mundial al tiempo que avanzan los aspectos tecnológicos vinculados con los alimentos y la industria alimentaria.
Empleabilidad. ¿Qué hace un licenciado en Tecnología de Alimentos?
Un especialista en esta materia tiene competencias profesionales para:
- Supervisar y controlar la selección de materias primas, su almacenamiento, su acondicionamiento y procesamiento, para la elaboración de distintos tipos alimentos en diversos procesos industriales.
- Dirigir laboratorios de análisis fisicoquímicos y microbiológicos de materias primas, insumos, productos en desarrollo y elaborados y superficies de trabajo, entre otros.
- Asesorar en los diferentes sectores que conforman la cadena agroalimentaria implementando y certificando sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de alimentos.
- Realizar estudios, investigaciones y proyectos referidos a procesos unitarios e industriales en laboratorios.
- Organizar plantas industriales relacionadas con la industria de alimentos.
- Dirigir y ejecutar peritajes en alimentos. Realizar análisis de microbiología industrial, bromatología y control de calidad.