Jornada de preservación de la fertilidad

El día 10 de junio se inauguró en el Entrepiso de la Torre Universitaria la muestra de arte Ritmos de la Naturaleza de la artista plástica Laura Bustamante con la curaduría de Maite Paladini.   

 

¿Preservar la fertilidad? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Cómo?

En el mes del cuidado de la Fertilidad, la carrera de Ciencias Biológicas organizó junto a la Red Latinoaméricana de Reproducción Asistida el primer ciclo de charlas a cargo del Dr. Marco Horton y el Dr. A. Gustavo Martinez, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano. La misma se llevó a cabo en el Auditorio Urquiza al tope de su capacidad. Participaron alumnos, docentes, profesionales y público externo interesado en esta temática. Se presentaron los avances científicos en biología y medicina que permiten ampliar el abanico de opciones para que mujeres y hombres puedan concretar su deseo reproductivo en el momento indicado.

La preservación de la fertilidad consiste en la obtención y el congelamiento de óvulos y espermatozoides en condiciones controladas durante periodos de tiempo. También es posible el congelamiento de tejido ovárico y testicular como alternativas a la crio preservación de óvulos y espermatozoides.

Los casos concretos en los que se recomienda preservar la fertilidad son: pacientes que recibirán un tratamiento oncológico y personas que tienen deseo de retrasar la mapaternidad ya sea por el ritmo de vida, desarrollo profesional o por la situación socio-económica.

 

 

Jornada de preservación de la fertilidadJornada de preservación de la fertilidadJornada de preservación de la fertilidad