Oportunidades y desafíos del envejecimiento poblacional

El 27 de mayo recibimos la visita de la  Fundación Navarro Viola. Ante una nutrida concurrencia de alumnos su directora Ejecutiva Magdalena Saieg expuso sobre Desafios en el Envejecimiento Poblacional. Estuvo acompañada por el Sr. Alberto Naisberg que, desde sus  99 años brindó testimonio sobre la puesta en práctica de un Plan de Envejecimiento Saludable.   

 

Según censo de 2022 el 11,9 % de la población tiene 65 años o más.

Se abordó el tema del  derecho del adulto mayor a vivir un envejecimiento saludable, libre de estigmatizaciones y prejuicios  más allá de sus enfermedades y limitaciones.

Testimonio del Señor Alberto Naisberg de 99 años quien presentó un plan de bienestar remarcando la importancia del adulto mayor en el despliegue  de sus capacidades ejerciendo  la libertad de decidir vivir mejor
Trabajo del AT:  Contribuir como agente de salud mental en la reinserción e integración del adulto mayor promoviendo la independencia y autonomía respetando la individualidad y singularidad propia de cada persona.

Cómo se logra?

Impulsando  una  calidad y estilo de vida que incluya hábitos saludables , reduciendo factores de riesgo y potenciando factores protectores.

Fomentar la capacidad creativa del paciente favoreciendo los canales de expresión permitiendo expresar todo su potencial, promoviendo  el diálogo y la escucha activa.

Se focalizó en la importancia de la formación integral del AT a fin de poder contar con las herramientas necesarias para implementar en esta etapa del ciclo vital
 

 

Oportunidades y desafíos del envejecimiento poblacionalOportunidades y desafíos del envejecimiento poblacionalOportunidades y desafíos del envejecimiento poblacional